El 16,9% de los hogares españoles tuvo en 2013 muchas dificultades para llegar a fin de mes, el porcentaje más alto registrado desde el inicio de la crisis económica, según la encuesta de condiciones de vida que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).ECV 2013
En 2012, los hogares que expresaban mucha dificultad para llegar a fin de mes eran el 13,5%, es decir, 3,4 puntos menos que los que se encontraban en esta situación en 2013.
En 2007, los hogares que llegaban a final de mes con mucha dificultad eran el 10,7%, porcentaje que subió durante 2008 (12,8%) y 2009 (14,8%) y que descendió en 2010 (14,2%) y 2011 (10,6%) para volver a repuntar hasta el nivel récord del 16,9% alcanzado en 2013.
La estadística revela que el 41% de los hogares no tenía capacidad en 2013 para afrontar gastos imprevistos, proporción que ha descendido respecto a 2012, cuando los hogares en esta situación alcanzaban el 41,4%.
Además, el INE apunta que el número de hogares que no se ha podido permitir ir de vacaciones al menos una semana al año se situó en 2013 en el 45,8%, también cifra récord en la crisis, y bastante superior a la de 2007 (37%).
Según el organismo estadístico, el 9,3% de los hogares admite que se retrasa en los pagos a la hora de abonar gastos relacionados con la vivienda principal en los 12 meses anteriores a la encuesta. Este porcentaje ha ido en aumento en los últimos siete años, pasando del 5,6% en 2007 al 9,3% en 2013.
En el caso de los hogares que se retrasan en los pagos relacionados con la vivienda, Murcia (19,8%), Baleares (17,2%) y Canarias (15,1%) presentan los valores más altos y Navarra (2,8%), Castilla y León (3,2%) y Asturias (4,6%), los más bajos.
La encuesta de condiciones de vida 2013 revela además que los ingresos medios anuales netos por hogar se situaron en 2012 en 26.775 euros, su valor más bajo al menos desde 2009, cuando comienza la serie retrospectiva que el INE ha elaborado para poder comparar cifras.
Los ingresos medios por hogar registrados en 2012 son un 3,5% inferiores a los de 2011, cuando se situaron en 27.747 euros anuales. Echando la vista un poco más atrás, los ingresos medios anuales de los hogares españoles se han reducido un 9,6% en cuatro años, ya que en 2012 ingresaron 2.859 euros menos de media que 2009.