Con anterioridad al Consejo Europeo (28-29 de junio), EAPN ha escrito a los Primeros Ministros y Jefes de Estado de la UE instándoles a demostrar que tienen una visión social para Europa, respaldada por un pacto de inversión social.
“Hablar de un ‘pacto de crecimiento para Europa”, antes de la reunión del Consejo de esta semana, es un paso en la dirección correcta “. , afirmó Sergio Aires, presidente de EAPN. “Sin embargo, una vez más, parece que los líderes de la UE no reconocen la necesidad de la cooperación y la inversión con un enfoque social más amplio, que reconozca el impacto económico de la estabilización de los sistemas de protección social y la necesidad de invertir para hacer frente a la exclusión social y los crecientes niveles de desigualdad”, añadió.
“La adopción de medidas para garantizar la justicia fiscal es esencial para financiar este enfoque social y, una vez más, un impuesto a las transacciones financieras sería un paso positivo, pero es sólo uno de los pasos necesarios para pagar la inversión que se requiere”, dijo Fintan Farrell, director de EAPN.
A la luz de esto, EAPN hace un llamamiento a los líderes de la UE para ir más allá de un ‘pacto de crecimiento” y adoptar un “pacto de inversión social” que incluiría los siguientes elementos:
-
Inversión en empleos de calidad: crear empleos de calidad que respondan a las necesidades sociales y ambientales, incluyendo inversiones en la economía social.
-
Inversión en la inclusión activa: garantizar el acceso a ingresos, empleo digno y servicios de calidad para todos los grupos desfavorecidos.
-
Inversión en protección social: garantizar la cobertura universal, promover una Directiva Marco de la UE para garantizar una renta mínima adecuada por encima del umbral de pobreza y las directrices para aumentar la adopción y oponerse a la estigmatización.
-
Inversión en servicios de integración: promover el acceso universal a todos los servicios públicos fundamentales, con especial atención para lograr servicios próximos y fiables, incluyendo el apoyo a las ONG de servicios a la comunidad. Estos servicios deberían incluir: eficiencia energética en viviendas con apoyo explícito de la vivienda pública, la salud pública, la reducción de las desigualdades, el transporte público, atención de calidad y servicios de salud, trabajo individualizado de apoyo, asesoramiento y servicios integrados de la deuda social.
-
Inversión en la educación inclusiva y el aprendizaje permanente: escuelas integrales para todos, calidad de los servicios de aprendizaje temprano y una atención especial al fracaso escolar, el apoyo conjunto de familias, escuelas, comunidades y l empresas y el aprendizaje informal / actividades no formales.
-
Inversión en la igualdad y la lucha contra la discriminación: dar prioridad a la lucha contra las desigualdades, con medidas contra la discriminación que garanticen el acceso equitativo a empleo y servicios.
-
Aumento del uso de fondos de la UE para la inclusión: de nuevo la propuesta de la Comisión, 25% de presupuesto dedicado al Fondo Social Europeo (FSE) y el 20% de este a reducción de la pobreza y a favor de la inclusión social. (Vea la Campaña: el 20% a reducción de la pobreza)