7º Encuentro Estatal de Participación de Personas en Situación de
Pobreza y Exclusión Social
CLAUSURADO EL 7º ENCUENTRO DE PARTICIPACIÓN DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL
Las 150 personas reunidas en Santander para hablar sobre empleo e inclusión social denuncian la falta de oportunidades y la precariedad laboral, y reclaman su derecho a participar en la búsqueda de soluciones
Los y las participantes recuerdan que dedicar presupuesto a la promoción de las personas no es un gasto sino una inversión
Las conclusiones del encuentro aportan propuestas sobre formación para el empleo, mejora del mercado laboral, colectivos con dificultades de inserción y apoyo al empleo
Santander, 3 de octubre de 2011
Este fin de semana se ha clausurado el 7º Encuentro Estatal de Participación de Personas en Situación de Pobreza y Exclusión Social, que ha reunido del 29 de septiembre al 1 de octubre en Santander a cerca de 150 asistentes de 16 autonomías. En estas jornadas, organizadas por EAPN-Es en colaboración con EAPN Cantabria, se ha elaborado un documento de conclusiones sobre empleo e inclusión social que reúne las preocupaciones y propuestas de personas que viven situaciones de pobreza y exclusión social.
Los recortes sociales no son inevitables
A pesar de que en España la pobreza ya estaba presente antes de la crisis, la situación económica actual ha centrado parte de los debates. Los y las participantes han insistido que los recortes sociales no son inevitables y que dedicar presupuesto a la promoción de las personas no es un gasto sino una inversión.
A través de sus experiencias, estas personas han descrito un mercado laboral definido por la falta de oportunidades y la precariedad, pero con posibilidades de mejora. Con la idea siempre presente de que las crisis se superan y dan lugar a nuevas oportunidades, se han lanzado propuestas concretas en cada uno de los talleres planteados por la organización.
Propuestas concretas sobre empleo
Hablando de formación para el empleo, los y las participantes piden unos itinerarios de inserción personalizados, más prácticos y acordes con las necesidades del mercado. Apuntan que los cursos enfocados a la búsqueda de empleo tendrían que ser reconocidos por el Ministerio de Educación y que se debe fomentar la capacitación para el autoempleo.
Para mejorar el mercado laboral se pide que se desarrollen cláusulas sociales y normativas de apoyo. Se propone también una reforma del INEM para que haya mayor coordinación y se cree una bolsa de trabajo unificada a nivel nacional. Los y las participantes apuestan por regularizar la economía sumergida y fomentar la responsabilidad social corporativa, exigiendo unos compromisos mínimos para que las empresas puedan participar en concursos públicos.
Las personas reunidas en el encuentro apuntan que es urgente garantizar la conciliación y la igualdad salarial para fomentar el empleo femenino. También se considera prioritario crear empleo protegido para jóvenes y facilitar los trámites de regularización para los trabajadores migrantes. En cuanto a la inserción de las personas con discapacidad, se ve necesario dar más información a las empresas sobre las posibilidades y condiciones de contratación.
Apoyo de las administraciones
A lo largo de sus tres jornadas, han pasado por el encuentro diferentes autoridades. El presidente del gobierno autonómico, Ignacio Diego, lo hizo durante la sesión de talleres y se comprometió a mantener una reunión con representantes de EAPN Cantabria para conocer las propuestas surgidas del encuentro.
A la inauguración de las actividades asistieron el concejal de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Santander, Antonio Gómez, y el director general de Política Social de la Familia y la Infancia, Juan Carlos Mato, que acudió como representante ministerial. El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y la empresa Infojobs han financiado este encuentro.
Información de contexto
EAPN-Es
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (www.eapn.es) es un grupo de 18 redes autonómicas y 14 entidades de ámbito estatal que tienen el objetivo común de combatir la pobreza y la exclusión social en nuestro país. La red cuenta con una estructura descentralizada para mantener una presencia estable en todo el territorio nacional, y desarrollar así sus actuaciones de forma coordinada a nivel local, autonómico y nacional.
EAPN Cantabria
La Red Cántabra contra la Pobreza y la Exclusión Social se constituyó oficialmente a principios de 2011, aunque su grupo promotor desarrolla actividades de capacitación y sensibilización desde el año 2009. EAPN Cantabria está formada por ocho entidades de acción social que trabajan en el ámbito autonómico.
Contacto de prensa:
Jonás Candalija (Comunicación EAPN-Es)
Móvil: 649 237 845
Correo electrónico: jonas.candalija@eapn.es
Ana Vega (Comunicación EAPN Cantabria)
Móvil: 696 988 466
Correo electrónico: ana.vega@eapn.es
El 7º Encuentro en Internet:
· Twitter: https://twitter.com/#!/EAPNes . El hashtag del encuentro es #participasocial
· Facebook: https://www.facebook.com/EAPNes