El próximo jueves 10 de septiembre, en el aula del 2º piso de ASPAS (Calle Ramón Nadal, 4. 07010 Palma de Mallorca), tendrá lugar un taller de presentación/capacitación del Proyecto TIPI.
¿Qué es TIPI?
Transparencia, Información, Participación e Incidencia
Estas son las palabras detrás de TIPI, uno de los 38 proyectos seleccionados dentro del Programa de Ciudadanía Activa de los EEA Grants , operado por la Plataforma de ONG de Acción Social.
Un proyecto que innova en la forma en la que las organizaciones de la sociedad civil van a poder influir en los procesos de toma de decisión política y de construcción de la opinión pública sobre temas de pobreza y exclusión en España. Este proyecto está dirigido a entidades sociales, profesionales de los medios de comunicación y cualquier persona de la sociedad civil que esté interesada.
¿Cómo se desarrolla?
A través de una herramienta online para que las organizaciones, los medios de comunicación y la sociedad civil en general, puedan acceder de forma libre y simplificada a la información sobre lo que están haciendo los parlamentarios en todo lo relacionado con justicia social.
Esto abre la puerta a la oportunidad de incidir en las políticas locales desde los datos objetivos y la exigencia de la rendición de cuentas. Pobreza infantil, inmigrantes, sanidad, educación, empleo digno o personas sin hogar son algunas de las etiquetas de este buscador TIPI.
TIPI va a poner a disposición de los ciudadanos, las organizaciones y los periodistas tres tipos de herramientas. En primer lugar, un buscador online de transparencia y rendición de cuentas parlamentaria. En segundo lugar, una metodología de análisis y comunicación que combina el rigor académico, el enfoque del periodismo de investigación y el impacto de las infografías y la visualización de datos. Por último, la generación de espacios compartidos donde los decisores políticos y los generadores de opinión se encuentren en pie de igualdad con las organizaciones de la sociedad civil para debatir y dialogar sobre los temas que les preocupen.
PROGRAMA TALLER TIPI ISLAS BALEARES (10 septiembre ASPAS Horario: 9:30 a 13:30h)
- Presentación institucional de TIPI (Transparencia, Información, Participación, Incidencia) ¿Qué es el proyecto TIPI? ¿Qué objetivo/s tiene? ¿Por qué estos objetivo/s? ¿Dónde se desarrolla? ¿Cuándo? ¿Para quién? ¿Quiénes somos las organizaciones ejecutoras?¿Quién lo financia? Aclaraciones, dudas y preguntas.
- Presentación del eje: herramienta on-line de transparencia y rendición de cuentas. ¿Qué es? ¿Qué utilidades tiene para las organizaciones? ¿Cómo se utiliza? Tutorial práctico y simulacro de interlocución con representantes políticos. Aclaraciones, dudas y preguntas [posibilidad de entrar en detalle sobre cuál es la metodología detrás de la herramienta].
- Presentación del eje: periodismo de datos e investigación. ¿Qué es? ¿Qué utilidades y productos concretos de periodismo de datos va a producir TIPI?. Presentación de la metodología de periodismo de datos e investigación elaborada por http://porcausa.org/
HORARIO (orientativo)
9.30-10:00: Bienvenida y recepción. Presentación institucional de TIPI
10.00-10.40: Presentación herramienta online de transparencia y rendición de cuentas (parte I)
10.40-11.00: Pausa Café
11.00-12.15: Presentación herramienta online transparencia y rendición de cuentas (parte II).
12.15-13.30: Presentación periodismo de datos e investigación.
Ponente:
RAMIRO VIÑUALES FERREIRO. Licenciado en Derecho por la U. Complutense de Madrid, posee además una sólida formación complementaria y experiencia docente en cooperación al desarrollo. Actualmente es el coordinador de la Fundación Salvador Soler. Tiene más de quince años de experiencia profesional ejercida en ONGD. Ha coordinado la Portavocía de REDES (Red de Entidades de Desarrollo Solidario) durante 3 años y ha sido Secretario de Estudios y Secretario General del Partido Político Por Un Mundo Más Justo (2006-2013).
Para asistir es necesario inscribirse envía tu nombre, DNI y entidad de procedencia a eapnib@gmail.com
TIPI es posible gracias a la financiación del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo (EEA Grants) que tiene como objetivo la contribución a la reducción de las desigualdades económicas y sociales, así como reforzar las relaciones entre los tres estados donantes (Islandia, Liechtenstein y Noruega) y los 17 estados beneficiarios de la UE. En este proyecto participamos Porcausa, EAPN-Castilla La Mancha y CIECODE (como organizaciones socias) y UNICEF y EAPN-España como organizaciones colaboradoras.
¡Participa en nuestros talleres de capacitación!
Te esperamos